Ansiedad social

Thomas Tozer

Superar la ansiedad social a través del amor

Conocí el budismo kadampa cuando tenía 16 años. Era una adolescente maduro y de rostro fresco, llena de esperanza y ambición. Pero para entonces, también me encontraba a mitad de camino de un nuevo y paralizante desafío que se me había ido acercando poco a poco y había empezado a arruinarme la vida: la ansiedad social.

Un círculo vicioso

Había desarrollado el doloroso hábito de sonrojarme sin motivo cuando conocía a alguien, hablaba con alguien o simplemente me sonreían. Comenzó cuando tenía unos 12 años, y cuando surgía, los sentimientos de timidez y vergüenza eran intensamente dolorosos, del tipo de «por favor, tierra, ábrete y trágame ahora», varias veces al día. Pero detrás de todo ello, había un ciclo mayor en juego. La ansiedad que anticipaba el rubor provocaba a su vez el rubor, lo que llevaba a un círculo vicioso de ansiedad y rubor que se autocumplía. Antes de que me diera cuenta, la ansiedad -que era tanto la causa principal como el peor síntoma de todo el asunto- se había convertido en algo que me consumía la vida. Me despertaba con ella. Pasaba el día con ella. Me acostaba con ella. Y volvía a despertarme con ella, víctima indefensa de todo aquello. Cuanto más me preocupaba y más pensaba en lo mucho que deseaba que cesara, más empeoraba. Me preguntaba cómo iba a cumplir mis sueños, encontrar novia o incluso disfrutar de la vida si me sentía ansioso y me ruborizaba todo el tiempo. Era una pregunta triste y dolorosa.

Probé varios métodos para resolver el problema. Algunos eran interesantes, otros muy caros y algunos empeoraban las cosas, sobre todo Google. Pero ninguno funcionó. Antes de darme cuenta, me identifiqué fuertemente como una persona que sufría esta ansiedad y sus resultados. Y esa fuerte identificación, aprendí más tarde del budismo, sólo empeoró las cosas.

AdobeStock_429421963

¡El momento bombilla!

Luego, a los 16 años, conocí al venerable Gueshe Kelsang Gyatso (Gueshela). Mi hermano gemelo y yo asistimos al último Festival de Primavera de Gueshela en 2009, y Gueshela estaba enseñando sobre la mente del amor. La mente que valora el amor, explicó Gueshela, es lo opuesto a lo que Buda llamó estimación propia. En primer lugar, con la estimación propia nos aferramos fuertemente a un yo real e independiente; a esto se le llama “aferramiento al yo”. Entonces apreciamos a este yo y sus sentimientos como sumamente preciosos e importantes, mientras descuidamos a los demás y sus sentimientos: eso es estimación propia. Pero a través del entrenamiento, continuó Gueshela, es posible reducir y finalmente superar esta mente por completo y reemplazarla, gradualmente, con un amor desinteresado y feliz por los demás.

Egoísta y aferrado a mí mismo: '¡Vaya, eso es lo que tengo!', pensé, completamente atónito por el problema que había estado sufriendo durante años y que no había podido alcanzar ninguna comprensión o solución adecuada. de repente se le estaba explicando de forma perfecta, sucinta y con total claridad. '¡Y de ahí viene todo este doloroso sufrimiento!'

Me di cuenta de que mi ansiedad, y todo el ciclo de esta ansiedad y sonrojo, se basaba en una fuerte preocupación por mí mismo: lo que los demás piensan de MÍ, cómo me siento yo (no los demás) y el efecto que todo esto estaba teniendo en MI vida. Puro egocentrismo: cada aspecto de mi ansiedad se centraba en MÍ y MIS sentimientos, mientras descuidaba a los demás y sus sentimientos. Y cuando me sonrojaba, mi sensación de ser independiente podía llenar una habitación: ¡el aferramiento a uno mismo de un libro de texto! Si dejara de aferrarme a mí mismo y me centrara en los demás y sus sentimientos en lugar de en mí y los míos, no habría base alguna para la ansiedad. Tampoco habría motivo para sonrojarse; Y aunque me sonrojara, ¿por qué importaría? Si me centrara sólo en los demás y sus sentimientos, no me molestaría en absoluto. Y así, por primera vez, pude ver la luz al final del túnel y entendí cómo llegar allí.

AdobeStock_434230470

Romper el ciclo

La sensación de esperanza y alivio que sentí al comprender, por primera vez, qué estaba realmente causando mi sufrimiento y cómo podía superarlo fue extraordinaria. ¡Podía ver una salida! Yo estaba tan feliz. Y sentí un profundo aprecio por el venerable Gueshela por sus increíbles e iluminadoras enseñanzas, que me estaban revelando este camino liberador.

A partir de entonces, me interesé mucho en las instrucciones de Buda sobre cómo superar el apego a uno mismo y, especialmente, sobre cómo controlar la estimación propia y aprender a apreciar a los demás. Comencé a estudiar Nuevo ocho pasos hacia la felicidad de Gueshe Kelsang Gyatso en el programa fundamental de mi centro de meditación local. y aprendió técnicas para controlar la estimación propia en la vida diaria. Mi sufrimiento se convirtió en una fuente de inspiración profunda y persistente. Pude ver tan claramente que la estimación y el aferramiento a uno mismo eran la fuente de un sufrimiento terrible, porque tenía una experiencia tan vívida y regular de esto; estaba claro que todo el ciclo de sufrimiento por el que había estado pasando era el resultado de estas dos mentes negativas. Y al ver esto, decidí superarlos y aprender a apreciar a los demás. Incluso en bicicleta al colegio por la mañana, estaría pensando en cómo podría desarrollar la mente de apreciar a los demás. Y cuando surgía el sonrojo o la ansiedad social, hacía un esfuerzo por practicar los métodos especiales de Buda para evitar que se desarrollara una fuerte estimación propia. Al mismo tiempo, en lugar de pensar en mí y en mis sentimientos, intentaba centrarme en los demás y en cómo se sentían, reconociendo que yo era sólo una persona y que los sentimientos desagradables temporales de una sola persona en realidad no son tan importantes. El efecto fue mágico.

AdobeStock_429447879

Ganar confianza

Los aspectos más groseros de mi problema de rubor y ansiedad se redujeron y desaparecieron en cuestión de meses. Al cabo de dos años, era una persona muy diferente, mucho más feliz y tranquila. A un nivel menos grosero, seguía sintiéndome ansiosa y a veces me ruborizaba, pero el problema era cada vez menor y menos abrumador. Y cuanto más me familiarizaba con las enseñanzas de Buda, más cómoda se volvía mi vida. Empecé a desarrollar un poder para disipar el fuerte egoísmo y, cuando surgía, trasladar mi mente a los demás y a sus sentimientos. Gracias a esta práctica, recuperé literalmente mi vida. La diferencia era increíble.

Pero eso era sólo el principio. El egocentrismo y el egoísmo son hábitos mentales profundos y, aunque he superado algunas de sus manifestaciones más burdas, siguen surgiendo y perturbando mi mente todos los días de diversas formas. Pero mediante la práctica de las instrucciones del venerable Gueshela sobre el adiestramiento de la mente, puedo seguir mejorando cada día, amar más a los demás, seguir reduciendo mi preocupación por mí mismo y mi egocentrismo, y aumentar mi poder para hacer felices a los demás. Las enseñanzas del venerable Gueshela son muy valiosas y le estoy infinitamente agradecido por habérmelas revelado. Gracias a su guía, superé el peor sufrimiento que he experimentado en esta vida, entré en el camino espiritual y soy capaz de esforzarme cada día para seguir creciendo y beneficiar a los demás, continuamente. Soy muy afortunado.

Thomas Tozer asiste a KMC London

Share Your Dharma Journey

If you have a personal story about the positive impact of Dharma in your life and would like to share it with the community, please feel free to reach out to us. You can submit your story by emailing it to [email protected]. We look forward to hearing from you and sharing your inspiring journey with others.