Cómo la meditación mejoró mi vida familiar

Liz Smith

Una persona normal

Mi vida no es particularmente notable de ninguna manera, pero espero que su carácter común la haga identificable. Tengo alrededor de 30 años, estoy casada y soy madre de 2 humanos y un perro. Trabajo 32 horas a la semana, al igual que mi marido, y una gran proporción de nuestros magros salarios del NHS se destina al cuidado de los niños.
Aunque tenemos una increíble red de apoyo a nuestro alrededor, las vidas de todos están ocupadas, por lo que, en última instancia, todo depende de mi esposo y de mí. Mi vida es caótica, desordenada, ruidosa y estresante. Siento como si siempre estuviera corriendo, siempre tarde para algo y siempre persiguiendo algo que hay que hacer ayer. Estoy agotado casi todo el tiempo.

no estamos tan limitados como creemos

Creo que es normal como madre sentir que tienes una capacidad limitada y, como seres humanos, supongo que eso es cierto para todos nosotros. Sin embargo, creo que no estamos tan limitados como nos sentimos y que con entrenamiento y práctica podemos ser más, dar más y lograr más de lo que nos damos crédito. Para mí, el Dharma, las enseñanzas de Buda, es ese entrenamiento y sólo soy capaz de afrontar la vida porque mi práctica de meditación aumenta mi capacidad para hacerlo. También me ofrece esperanza en los días más oscuros de que hay una manera de salir de la monotonía interminable y mundana de lavar la ropa sin fin, de juguetes desagradablemente ruidosos, de estar rodeado de problemas que no puedo solucionar ni en el trabajo ni en casa y nunca tuve más de 10 minutos para pensar con claridad. Ser madre que trabaja es imposible, simplemente no hay suficientes horas en el día para hacer todo y, por lo tanto, nada se hace correctamente, dejando tras de sí un rastro de insuficiencia y culpa. El Dharma me asegura que esto no se debe a que me falte nada, sino que es la naturaleza del samsara, la vida ordinaria, y el samsara es la naturaleza del sufrimiento. También me enseña cómo transformar las banalidades y el dolor de mi vida en mi camino hacia la liberación, mi billete de ida para salir del sufrimiento de mi propia creación.

Busy working mum

Me reté a meditar

Probablemente sea útil en esta etapa recordar el principio y cómo encontré el Dharma en primer lugar.
Después del nacimiento de mi hijo en 2018, luché contra la depresión posparto. Recibí la terapia cognitivo-conductual habitual y los antidepresivos que me ayudaron, junto con el maravilloso apoyo de los visitadores sanitarios, amigos y familiares. Regresé al trabajo bastante temprano y descubrí que mi estado de ánimo seguía siendo de altibajos. Entonces, un día, tuve que ayudar a un colega a conseguir unas vacaciones anuales para poder ir a un retiro de meditación de un mes de duración seguido de una puja de fuego. Estaba intrigado, ¿puja de fuego?!?!?! ¡No sabía qué era eso pero sonaba increíble! También me costó comprender cómo alguien podía meditar 4 veces al día durante un mes entero. Apenas logré 5 minutos de meditación respiratoria y regularmente decía: "No puedo meditar, mi cerebro está demasiado ocupado". Mi colega respondió felizmente a todas mis preguntas y me explicó que había sido budista practicante durante 20 años.
Me desafié a mí mismo a meditar durante 10 minutos al día mientras ella estaba en su retiro y aproximadamente después de 2 semanas estaba desesperado por que regresara para poder compartir mi nuevo entusiasmo con alguien. ¡Solo 10 minutos de meditación respiratoria y estaba más tranquila, más feliz y más concentrada que nunca! Me preocupaba más por los demás, escuchaba mejor y descubrí que podía ayudarlos más sin gastar tanta energía. Me convertí en una madre mucho más amable con mi hijo de 2 años. Me sentí seguro de haber encontrado la respuesta a mis problemas.

Liz Smith & Family

Empezando a ver lo que Dharma tenía que ofrecer

Mi colega me sugirió amablemente que había empezado, pero que los beneficios que puede aportar la meditación respiratoria son limitados. Ella se ofreció a llevarme al Centro de Meditación del que era miembro y acepté, aunque estaba seguro de que tenía todo lo que necesitaba.

Apenas unas semanas antes del primer confinamiento por la pandemia de Covid, fui por primera vez al centro de meditación Kadampa en Southampton. Escuché a una maestra visitante hablar sobre las 11 transformaciones y no estoy segura de haber entendido mucho de eso en ese momento. Seguí meditando y mi amiga, gentil y persistentemente, seguía hablándome sobre el Dharma y sugiriéndome libros que leyera. Empecé a ver cuánto más tenía el Dharma para ofrecerme y después de que ella me dio el Nuevo manual de meditación, comencé a intentar meditar por mi cuenta. No contenta con esto, me presionó un poco más y me preguntó si me uniría a la clase de estudio del programa fundamental, una vez por semana. “¡¡¡No puedo comprometerme a 2 horas a la semana!!! ¡Soy mamá! ¡Estoy muy, muy ocupada! Ella me convenció para una sesión de prueba y todavía asisto semanalmente, casi 4 años después.

AdobeStock_132566888

Si cambiamos nuestra forma de pensar podemos cambiar nuestro mundo

Ahora voy personalmente al centro de meditación y mis jueves por la noche son mi santuario para el resto de mi vida. Me ayudan a sobrellevar la situación de muchas maneras diferentes. Cuanto más aprendo el Dharma, más veo cómo se aplica a todos los aspectos de la vida y cómo contiene las respuestas a todos mis problemas. A veces todavía tengo problemas con mi estado de ánimo, aunque cuando estoy deprimido, tengo las herramientas que necesito para controlarlo. Puedo aceptar con calma dónde está mi mente, comprender que pasará y buscar consuelo y refugio en los Budas. Luego, cuando me siento capaz, la meditación está ahí para ayudarme a sanar y mantenerme bien. No medito a diario, aunque me esfuerzo constantemente por desarrollar este hábito, el programa fundamental me mantiene anclado al Dharma y recibo una "dosis" de enseñanzas una vez a la semana como mínimo.

Buda enseñó que todos los fenómenos son la naturaleza de la mente y no existen fuera de nuestra propia mente. Esto significa que podemos estar a cargo de lo que experimentamos; Así que el agotamiento de mis padres no es realmente real, ¡aunque lo parezca la mayoría de los días! Es un estado mental y, al aplicar las enseñanzas de Buda, puedo cambiar mi forma de pensar y mi mundo. Seguiré teniendo hijos y ellos no se comportarán mágicamente ni serán tranquilos, no tendré de repente mucho tiempo libre para cuidarme. Tendré algo mejor, una mente de amor, sabiduría y compasión tan poderosa que disfrutaré cada segundo de mi vida caótica y ruidosa, porque me permite aprender y crecer y algún día beneficiar a todos los demás seres vivos.

A todos los padres y cuidadores que sienten que nunca podrán hacer o ser suficientes, no malinterpreten el último párrafo como presumido. Mi mente está lejos de esos estados la mayor parte del tiempo y es precisamente por eso que confío en Buda y el Dharma, sus enseñanzas. Mi fe me dice que alcanzaré ese nivel de paz y calma con suficiente práctica. Sólo tengo MUCHA práctica que hacer...

Liz asiste al Centro de Meditación Kadampa de Southampton
Encuentra un Centro Kadampa cerca de ti.

Share Your Dharma Journey

If you have a personal story about the positive impact of Dharma in your life and would like to share it with the community, please feel free to reach out to us. You can submit your story by emailing it to [email protected]. We look forward to hearing from you and sharing your inspiring journey with others.